lunes, 14 de julio de 2025

la errada doctrina de Bilaam

Este sermón explora la historia de Balaam desde la perspectiva de su relevancia para la iglesia contemporánea.  El predicador parte de la narración bíblica de Balaam, un profeta que, a pesar de su conocimiento de Dios, fue seducido por la promesa de riqueza del rey Balac para maldecir al pueblo de Israel.  Sin embargo, al no poder maldecirlos, buscó la manera de hacerlos tropezar a través de la idolatría y la inmoralidad sexual.

El mensaje central se centra en la advertencia que esta historia representa para los creyentes de hoy. Se argumenta que el falso profetismo se manifiesta de maneras sutiles en la actualidad,  ejemplificado con la aceptación de ideologías que contradicen la palabra de Dios, como la ideología de género, y la búsqueda desenfrenada de riqueza material,  presentando la prosperidad como sinónimo de éxito espiritual.  Se critica la mentalidad que busca obtener riqueza a través de medios cuestionables,  ignorando las consecuencias morales y espirituales.

El predicador enfatiza la necesidad de confiar en Dios por encima de las riquezas materiales,  recordando que las posesiones terrenales son temporales, mientras que la salvación y la relación con Dios son eternas.  Se hace un llamado a la responsabilidad individual de ser piedras de edificación en lugar de piedras de tropiezo para los demás,  manteniendo un testimonio cristiano firme y evitando acciones que puedan llevar a otros a la tentación.

Finalmente, se aboga por una buena educación financiera que permita a los jóvenes encontrar un equilibrio entre ambición y conformidad, evitando que la búsqueda de riqueza material comprometa su fe y su relación con Dios.  Se concluye con un llamado a la vigilancia espiritual,  a la confianza en Dios y a la perseverancia en la fe,  a pesar de las dificultades y las tentaciones del mundo moderno.

* La doctrina de Balaam como advertencia para la iglesia moderna:  el peligro de la idolatría, la inmoralidad sexual y la búsqueda de riqueza a cualquier costo.
* El falso profetismo en la actualidad:  se ejemplifica con la ideología de género y la búsqueda de riqueza fácil, presentando una imagen distorsionada de la realidad espiritual.
* La importancia de la confianza en Dios sobre las riquezas materiales:  las riquezas terrenales son temporales, mientras que la fe y la salvación son eternas.
* Ser piedras de edificación, no de tropiezo:  la responsabilidad individual de mantener un testimonio cristiano intachable y evitar acciones que puedan llevar a otros a pecar.
* La necesidad de una buena educación financiera:  encontrar un equilibrio entre ambición y conformidad, evitando que la búsqueda de riqueza comprometa la fe.

domingo, 6 de julio de 2025

la roca que se convierte en agua

   

En esta exposición, el orador, un predicador con profunda formación bíblica y experiencia pastoral, aborda el tema de la renuncia personal en la vida de un discípulo de Cristo, basándose en el pasaje de Mateo 16:21-24. Destaca que Jesús, con conocimiento de su destino en Jerusalén, enfatiza la necesidad de su sufrimiento y muerte, lo cual es central para entender el propósito de su misión redentora. El orador también menciona el malentendido histórico sobre la responsabilidad de la muerte de Jesús, aclarando que, aunque los líderes judíos jugaron un papel en su condena, fueron los romanos quienes llevaron a cabo la crucifixión. A través de su mensaje, se invita a los creyentes a seguir el ejemplo de Cristo, renunciando a sí mismos para poder vivir plenamente su discipulado. La Necesidad de Ir a Jerusalén Jesús tenía una necesidad divina de ir a Jerusalén, donde sabía que sufriría y moriría. Esta afirmación se basa en Mateo 16:21, donde Jesús revela a sus discípulos la inevitabilidad de su sufrimiento y resurrección. Esta necesidad es fundamental para la comprensión del sacrificio redentor de Cristo, que debe ser central en la vida de todo creyente. Errores Históricos sobre la Muerte de Jesús Se discute la confusión histórica que ha llevado a culpar a los judíos de la muerte de Cristo. El orador aclara que, aunque los líderes judíos jugaron un papel en la condena, fueron los romanos quienes ejecutaron la crucifixión, subrayando que es crucial entender este contexto para evitar prejuicios y malentendidos. La Importancia de la Renuncia Personal el discipulado implica una renuncia personal, citando Mateo 16:24 donde Jesús instruye a sus seguidores a negarse a sí mismos, tomar su cruz y seguirlo. Esta renuncia no es solo un acto físico, sino un compromiso profundo con los principios del evangelio, que se manifiesta en la vida diaria del creyente. El Ejemplo de Cristo como Modelo Se destaca que Jesús, al renunciar a su gloria divina y hacerse humano, establece un modelo para el discipulado. El orador menciona Filipenses 2:6-8, donde se describe cómo Cristo se despojó de sí mismo y se humilló, lo cual es un llamado a los discípulos a seguir su ejemplo en la práctica de la humildad y el servicio. La Roca Espiritual y el Agua Viva la historia de la roca que siguió a los israelitas en el desierto representa a Cristo. En 1 Corintios 10:4-5 se menciona que todos bebieron de esta roca espiritual. Esta conexión subraya que, así como la roca proporcionó agua, Cristo ofrece la verdadera satisfacción espiritual que sólo Él puede brindar a quienes creen en Él. La Práctica del Discipulado Finalmente, se enfatiza que el discipulado no se limita al aprendizaje teórico, sino que requiere una práctica activa de las enseñanzas de Cristo en la vida diaria. El orador insta a los creyentes a aplicar lo aprendido y vivir como verdaderos discípulos, llevando el mensaje del evangelio a sus vidas y comunidades.

lunes, 30 de junio de 2025

la contradicción de Core

El sermón se centra en la historia bíblica de Coré, Datán y Abiram (Números 16), quienes, a pesar de su privilegiada posición como levitas y su cercanía a Moisés y Aarón, se rebelaron contra el liderazgo divino por ambición de poder.  Coré, bisnieto de Leví y pariente de Moisés y Aarón,  deseaba el sumo sacerdocio,  menospreciando su posición y desafiando el orden establecido por Dios.  Esta rebelión involucró a 250 líderes influyentes de Israel, quienes se unieron a la causa de Coré.

El predicador utiliza esta historia como una advertencia contra la ambición desmedida y la falta de contentamiento.  Se enfatiza la importancia de la gratitud por las bendiciones de Dios y la humildad en el servicio.  Moisés, a pesar de la rebelión, actuó con humildad e intercedió por su pueblo ante Dios, quien finalmente juzgó a Coré y su séquito tragándolos vivos con la tierra.

El mensaje se extiende a la actualidad, exhortando a la audiencia a discernir entre verdades y mentiras, especialmente en el contexto de la proliferación de información en las redes sociales. Se aconseja analizar críticamente las narrativas, examinando cada argumento para identificar posibles falsedades o verdades a medias.  La iglesia, según el predicador, también debe estar atenta a la corrección de errores y a la reconciliación entre sus miembros.  Se anima a la humildad y a valorar el servicio a Dios, sin importar la magnitud de la tarea o el reconocimiento recibido.  El predicador concluye con un testimonio personal, compartiendo su experiencia en un trabajo sencillo y cómo ha aprendido a valorar su labor sin menospreciarse a sí mismo.  El mensaje final es un llamado a la humildad, al contentamiento, y al servicio amoroso a Dios, independientemente de las circunstancias.

Entradas populares